Características de la población intervenida quirúrgicamente por síndrome del túnel carpiano en la Clínica Comfamiliar Risaralda durante el año 1999
por Agredo, María Carolina [autora]
; Arenas, Blanca Cecilia [autora]; Gallego, Sara María [autora]; Jaramillo, Lina María [autora]; Martínez, María Claudia [autora]; Muñoz Astudillo, María Nelcy [asesora].
Tipo de material: 



Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura topográfica | Número de copia | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Fundación Área Andina - Pereira | Colección de trabajos de grado | T-INST 2001-6 | 1 | Disponible |
Tesis (pregrado en Instrumentación Quirurgica) -- AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, Facultad de Ciencias de la Salud
Incluye referencias bibliográfica página 96-97
OBJETIVO GENERAL : Describir las características biológicas, sociodemográficas y antecedentes mórbidos personales y familiares de la población intervenida quirúrgicamente por Síndrome del Túnel Carpiano en la Clínica Comfamiliar Risaralda, durante el año 1999.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS : Caracterizar sociodemográficamente a los pacientes intervenidospo por STC.
Determinar las condiciones biológicas en los pacientes atendidos por Síndrome del Túnel Carpiano.
Identificar las características de la población con STC de acuerdo a los antecedentes mórbidos personales y familiares.
El síndrome del Túnel Carpiano (STC) se da por compresión del nervio mediano, contra el ligamento transverso dentro del Túnel Carpiano, La neuropatía se halla a nivel de la muñeca y esta asociada a la constricción o irritación mecánica del nervio. el nervio es propenso a las lesiones debido a que su recorrido atraviesa el surco principal del antebrazo y a su localización en un Túnel Constructivo.
español