Consumo de sustancias psicoactivas en la Fundación Universitaria del Área Andina /Beatriz Elena Bedoya, Vanessa Bravo Córdoba, Donidia Giraldo Meneses, Andrea Marcela Romero, Maida Yoanna Valencia
Por: Bedoya, Beatríz Elena []
.
Colaborador(es): Bravo Córdoba, Vanessa [autora] | Giraldo Meneses, Donidia [autora] | Romero, Andrea Marcela [autora] | Valencia, Maida Yoanna [autora].
Tipo de material:




Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Fundación Área Andina - Pereira | Colección de trabajos de grado | T-ENF 2001-5 | 1 | Disponible | BL0000005054 |
Anexos página 106 en adelante
Tesis ( Pregrado en enfermería) -- AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, Facultad de Ciencias de la Salud
Incluye referencias bibliográficas pagina 116
OBJETIVO GENERAL : Determinar la prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas y sus factores de riesgo en los estudiantes de las facultades de ciencias de la salud en la Fundación Universitaria del Área Andina durante el periodo académico del año 2001 en la jornada diurna, para realizar el diagnostico y plantear acciones preventivas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS : 1. Identificar los factores individuales de riesgo que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas. 2. Identificar la utilización del tiempo libre de los estudiantes. 3. Determinar algunos componentes dela función familiar. 4 . Identificar el consumo y el tipo de sustancias psicoactivas. 5. Determinar los factores de riesgo familiares que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas. 6. Definir los factores de riesgo culturales que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas. 7. Analizar los factores de riesgo sociales que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas.
Que el consumo de alguna substancia ilegal en Colombia, en cualquier momento de la vida, fue del 6% es decir 1.676.924 personas que han consumido alguna vez en su vida. La prevalencia total del consumo es aproximadamente cuatro veces mayor en hombres que en mujeres. El consumo de alguna sustancia en el ultimo año corresponde al 1.6% en cifras absolutas, se estima que es de 400.786 personas. Se calcula que aproximadamente son 117.453 personas que ingresan a las filas de consumidores de sustancias psicoactivas y que en su gran mayoría están ubicados laboralmente y en un nivel educativo universitario.
español