Condiciones de salud y trabajo de los vendedores informales, asociación de comidas y bebidas, primer semestre de 2014 / autoras Margarita María Llano Mejía, Diana Carolina Rojas Mariño, asesoras Carmen Luisa Betancur Pulgarín, María Victoria Mejía Arias
Por: Llano Mejía, Margarita María []
.
Colaborador(es): Rojas Mariño, Diana Carolina [autora] | Betancurt Pulgarín, Carmen Luisa ,[enfermera, especialista] [asesora] | Mejía Arias, Maria Victoria [asesora].
Tipo de material:



Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Fundación Área Andina - Pereira | Colección de trabajos de posgrado | CD-2 T-GSO 2014-5 | 1 | Disponible | CD | BL0000023795 |
Tesis (Especialización en Gerencia en Salud Ocupacional) -- AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, Facultad de Ciencias de la Salud
Incluye referencias bibliográficas páginas 55-60
OBJETIVO GENERAL: Determinar las condiciones de salud y trabajo, en los vendedores informales del horario nocturno, pertenecientes a la Asociación Colectivo de Comidas y Bebidas del Centro Tradicional de la ciudad de Pereira, durante el primer semestre del año 2014.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Caracterizar sociodemográficamente la población de estudio.
2. Describir las condiciones de salud de los trabajadores del sector informal, horario nocturno, pertenecientes a la población objeto.
3. Identificar las condiciones de trabajo de la población objeto, presentadas en sus puestos de trabajo.
Esta investigación pretende determinar a partir del fenómeno de la economía informal y básicamente de las ventas en la vía pública horario nocturno, cómo se encuentra la condición de salud y trabajo de los trabajadores; quienes desarrollan su actividad informal en la mayoría de ocasiones bajo escenarios precarios, expuestos a riesgos que tienen como consecuencia problemas de salud y disminución en su calidad de vida.
en español