El impacto de las nuevas tecnologías (TICs) en discapacidad y envejecimiento activo / coordinadora Maria Pilar Munera Gómez.
Por: Munuera Gòmez, Maria Pilar []
.
Tipo de material: 



En la caratula políticas de bienestar social.
Incluye referencias bibliográficas e índice.
Capítulo 1. Aproximación a las medidas europeas en materia de envejecimiento. Agenda digital europea M. Pilar Munuera Gómez
Capítulo 2. Accesibilidad universal desde las nuevas tecnologías M. Pilar Munuera Gómez, Carmen Alemán Bracho
Capítulo 3. ¿Por qué es importante que la web sea accesible? Sergio Luján Mora
Capítulo 4. Política social, dependencia y mayores en contexto de crisis social y económica Pedro Fernández Santiago
Capítulo 5. El sistema de autonomía y atención a la dependencia y los servicios sociales M. Pilar Munuera Gómez, Ma. Carmen Domínguez Rosingana
Capítulo 6. Envejecimiento activo y educación para la salud. Soportes tecnológicos Aurora Baraza Saz
Capítulo 7. La familia ante situaciones de personas mayores con enfermedad avanzada Anna Novellas Aguirre de Cárcer
Capítulo 8. Mediación de conflictos en el envejecimiento exitoso: becoming a mediator Inma, Armadans Tremolosa, Berta, López Oromí, Meritxell, Pladevall Capdevila, Enrique Gallego Granero
Capítulo 9. Alimentación y nutrición para un envejecimiento saludable Ana M. López-Sobaler, Aránzazu Aparicio Vizuete
Capítulo 10. Envejecimiento activo y alimentación saludable Demetrio Casado Pérez
Capítulo 11. Estrategias dietéticas y soportes tecnológicos para un envejecimiento activo Aránzazu Aparicio Vizuete, Ana M. López Sobaler
Capítulo 12. Telemedicina, e-salud y discapacidad Vicente Traver Salcedo, M. Pilar Munuera Gómez
Capítulo 13. Enfermos de Alzheimer. Intervención social y familiar, tratamiento de la memoria: Tecnologías de ayuda Rafael Martínez Tomás, Alejandro Rodríguez Ascaso
Capítulo 14. Entrenamiento en memoria para un envejecimiento saludable Ma. Luisa Delgado Losada
Capítulo 15. Actividad y ejercicio físico para un envejecimiento saludable Abidiana Velasco García.
Se pretende acercar las TICs a la ciudadanía y a la vez sensibilizar y animar a los estudiosos de todas las disciplinas afines a esta temática a seguir investigando con el objetivo de que las nuevas aplicaciones promuevan, fundamentalmente la mejora de la calidad de vida de las personas, y muy especialmente de aquellos colectivos y personas con necesidades especiales.