Marketing relacional y comunicación para situaciones de crisis : qué hacer antes, durante y después para proteger y salvar su empresa / José Daniel Barquero Cabrero, Mario Barquero Cabrero; prologuista Juan Tugores Ques.
Por: Barquero Cabrero, José Daniel
.
Colaborador(es): Barquero Cabrero, Mario [] | Tugores Ques, Juan [].
Tipo de material:



Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca General Fundación Área Andina - Bogotá | Colección de reserva | 658.8 B267 | 1 | Disponible | Encuéntrelo en Piso 5, Colección Ciencias administrativas, económicas y financieras | BB000029685 | |
![]() |
Biblioteca General Fundación Área Andina - Bogotá | Colección general | 658.8 B267 | 2 | Disponible | Encuéntrelo en Piso 5, Colección Ciencias administrativas, económicas y financieras | BB000030100 |
Casos y ejemplos de éxito.
Incluye referencias bibliográficas e índice.
Introducción por el Dr. Juan Tugores Ques.
PARTE I
Introducción a la planificación estratégica del marketing relacional y comunicación en casos de crisis para las organizaciones y empresas
PARTE II
Objecto del marketing relacional, las relaciones públicas y comunicación en situaciones de crisis
PARTE III
El rol de las relaciones públicas empresariales y el marketing relacional en los sucesos imprevistos o accidentales
• Introducción
• Empresas industriales
• Empresas comerciales y de servicios
• Sociedades financieras
PARTE IV
Desarrollo estratégico ante un suceso imprevisto accidental
• Planificación del trabajo
• Análisis de la situación previo a una crisis
• Planificación de una estrategia operativa
PARTE V
Ejecución y desarrollo del Manual de Crisis ante una situación de emergencia
• Manual ante una situación de crisis
PARTE VI
Resolución real de breves casos de crisis ante una situación de un suceso imprevisto accidental y que no contaban con el departamento de relaciones públicas para situaciones de crisis
• Caso de un banco
• Caso de comidas rápidas
• Caso de una central nuclear
• Recomendaciones previas a cualquier tipo de información
• Tratamiento de la información
• Ivy Lee
• Dr.Jordi Xifra
• Prof. Dr. Edgard L. Bernays
• Prof. Dr. Sam Black
• Conclusiones
PARTE VII
Sucesos previsibles derivables en crisis coyunturales
• Cambios bruscos de tendencia
• Crisis coyuntural
• Crisis estructural
• Empresas industriales
• Empresas comerciales y de servicios
• Sociedades financieras
• Obsolescencia tecnológica
• LÍnea de producto maduro
• Venta racional
- Cláusulas de salvaguardia
- Cláusulas anti-dumping
- Calidad del producto
- Discontinuidad del servicio
- Precios de penetración
- Lealtad de marca
• Riesgos de la competencia
• Entrada de nuevos fabricantes en nuestro sector
• Por variación en el tipo de cambio
• Cambios arancelarios
• Alteraciones en la paridad cambiaria
PARTE VIII
Sucesos tendientes a la reconversión de la empresa, con cierre parcial o total, derivando en crisis
• Crisis por inviabilidad
• Crisis de producto o de mercado
• Crisis por regulación laboral de empleo
• Crisis por deficiente financiación
• Crisis por rumor
• Crisis por cierre de planta
• Crisis bursátil
PARTE IX.
Prioridades en la información. Mensajes clave
• Relaciones internas
• Relaciones externas. - Clientes
- Proveedores
- Entidades bancarias y de crédito
- Organismos oficiales
PARTE X
Conclusiones y prospectiva
PARTE XI
Bibliografia recomendada y utilizada.
Este libro explica analíticamente qué hacer y qué no hacer para solucionar cualquier situación de crisis con garantías de éxito. Este libro es una investigación práctica de los factores internos y externos, nacionales e internacionales, que pueden desencadenar situaciones de crisis en las organizaciones y aporta respuestas reales y prácticas basadas en la experiencia de los autores y su conocimiento del mundo empresarial y de situaciones de crisis, tanto del ámbito de las Relaciones Públicas y Publicidad, como de Comunicación. Libro de referencia obligada para profesionales, no sólo de la comunicación y el marketing, sino de cualquier sector. Escrito con un lenguaje claro y sencillo, comprensible para profesionales como estudiantes de la materia. Tiene un alto contenido práctico. Casos y ejemplos de éxito.